Geografía COSSANI CAROLINA 4º5 economia

GEOGRAFÍA  4°5 economía – Prof. Cossani, Carolina   EES N° 4 “HÉROES DE MALVINAS” ITUZAINGO
ACTIVIDAD 1: OBJETIVO:  Introducción a la materia
Antes de comenzar a estudiar los contenidos correspondientes al tema específico de 4to año de la escuela secundaria en Geografía, que trata sobre la Geografía del mundo, es útil poner en claro cuál es el objeto d estudio de la Geografía. Muchas veces al preguntar qué estudia la Geografía, respondemos que estudia países, ríos, población pero no nos queda claro cuál es el tema principal que aborda esta ciencia. Por tal motivo, la siguiente actividad es un acercamiento a su objeto de estudio para ir entrando en tema.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía?
La GEOGRAFÍA estudia la RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE (NATURALEZA)
¿Cómo se relacionan?
Podemos decir que las sociedades se asientan en un medio ambiente determinado. Cada ambiente natural tiene una dinámica particular, por ejemplo, si es zona de montaña pueden generarse terremotos o si es zona de llanuras pueden ocasionarse inundaciones. Hay ambientes que son húmedos, como por ejemplo en nuestro país la Selva Misionera, y hay otros ambientes que son áridos como por ejemplo la meseta patagónica argentina. Estas características naturales del ambiente van a determinar las áreas en las que nuestra sociedad puede asentarse y las actividades económicas que pueda desarrollar. De esta forma, el medio ambiente puede afectarnos o beneficiarnos, por ejemplo, un terremoto afectaría a una sociedad destruyendo sus casas y, por otro lado, un suelo muy fértil beneficiaría a una sociedad permitiéndole cultivar. Pero dijimos que existe una relación entre la sociedad y el medio ambiente, esto significa que la relación es de a dos, entonces la sociedad también hace su parte modificando el medio ambiente que la rodea. ¿Cómo modifica la sociedad al medio ambiente? En zonas áridas, donde el agua es escasa, la sociedad hizo perforaciones para poder extraer agua del subsuelo, también inventó sistemas de riego extrayendo agua de los ríos para poder regar sus cultivos ante la falta de lluvias.  También la creación de ciudades implica un desmonte de los árboles previamente existentes y la impermeabilización del suelo (asfaltar la tierra) por lo que cada vez tenemos menos tierra y más asfalto. Las modificaciones que la sociedad hizo en el medio ambiente son muchas en la historia y, a medida que la sociedad fue aumentando su tecnología, pudo ir realizando más modificaciones en su medio.
Entonces la conclusión es que, así como el medio ambiente condiciona a la sociedad perjudicándola o beneficiándola, la sociedad también modifica al medio ambiente perjudicándolo o beneficiándolo.  Las causas y los resultados de esta relación es lo que estudia la Geografía.
ACTIVIDAD: ¿De qué forma podemos comprobar en la vida cotidiana esta relación?
Para responder a esta pregunta vamos a realizar la siguiente actividad.  Tenemos que completar el siguiente cuadro indicando cada una de las acciones en la columna que corresponda. Para facilitar la tarea pensemos en quién realiza cada una de estas acciones, si  es una acción de la sociedad o si es parte de la dinámica de la naturaleza. Si consideras que alguna tiene que ir en ambas columnas, podes indicarla en ambas.
ACCIONES:   TERREMOTO – CONTAMINACIÓN – CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES – HURACANES – TSUNAMIS – INUNDACIONES – GRANIZO – DESFORESTACIÓN – AGRICULTURA – ALTAS TEMPERATURAS – NEVADAS INTENSAS
EL MEDIO AMBIENTE (NATURALEZA) CONDICIONA A LA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD MODIFICA AL MEDIO AMBIENTE  (NATURALEZA)






ACTIVIDAD  2: OBJETIVO: REPASO DEL PLANISFERIO
El 4to año de Geografía de escuela secundaria desarrolla los conocimientos referentes a la Geografía Mundial.
Por tal motivo, comenzaremos el año realizando un repaso de la localización de distintos países en el mapa mundial.
Localizar los siguientes países y sus capitales:
Del continente Americano: TODOS.  Las islas más pequeñas sobre el  Mar Caribe unificarlas bajo el nombre de ANTILLAS MENORES.    África:  EGIPTO , CHAD, KENIA, SUDÁFRICA, ARGELIA, LIBIA, MARRUECOS, NIGERIA, SOMALIA, MADAGASCAR, ISLAS MAURICIO.     Europa:  ESPAÑA, PORTUGAL ,FRANCIA, ALEMANIA, PAISES BAJOS, GRAN BRETAÑA, IRLANDA, ISLANDIA, ITALIA, SUIZA, NORUEGA, SUECIA, FINLANDIA, DINAMARCA, GRECIA  Asia:  TURQUÍA, SIRIA, ISRAEL, IRAK, IRAN, ARABIA SAUDITA, EAU (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS), AFGANISTÁN, RUSIA, CHINA, INDIA, JAPÓN, COREA DEL NORTE Y DEL SUR, SINGAPUR, VIETNAM.      Oceanía: AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA.  

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA ACTIVIDAD  2:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inglés 2da 6ta Romero