ACUERDO PEDAG[OGICO IQUIS ORFILA 5*1*5*8*5*5*


ACUERDO PEDAGÓGICO      EES N* 4 HEROES DE MALVINAS
MATERIA: Introducción a la química             CURSO: 5º                    PROFESOR: ORFILA, María Laura
CONTENIDOS
Química y combustibles El petróleo como recurso. Demandas de energía a lo largo del tiempo. Requerimientos energéticos de las sociedades en la actualidad. Proyección de usos y reservas de combustibles fósiles. Análisis mundial. Reservas de combustibles fósiles. Usos del petróleo, separación y destilación. Refinación de las fracciones y propiedades físico-químicas de las mismas. Hidrocarburos. Fórmulas molecular, desarrollada y condensada. Masa molar, cantidad de sustancia Comparación entre puntos de ebullición de los hidrocarburos. Relación estructura propiedades. Isomería.  Grupos funcionales orgánicos. Polaridad de los enlaces y de las moléculas. Dipolos temporarios dipolos permanentes. Fuerzas intermoleculares. Intensidad de la interacción: influencia de la geometría y la masa molar. Modelos moleculares. Relaciones estequiométricas. Reactivo limitante y rendimiento de una reacción química. Ecuación del gas ideal. Calores molares de combustión. Reacciones exotérmica y endotérmica. Octanaje.
Química y alimentación Núcleo 2: Alimentos, actividad y energía. Dietas y energía necesaria para los procesos vitales de acuerdo a la actividad. Metabolismo basal. Sustancias presentes en los alimentos en pequeña proporción: vitaminas, minerales, aditivos. Diario nutricional. Cálculos a partir de la ingesta de alimentos. Alimentos y energía química. Aditivos alimentarios. Metabolismo. Anabolismo catabolismo. Respiración y fermentación.
Química en procesos industriales Núcleo 2: Metales y Metalurgia. Minerales. Mena y ganga. Procesos redox para separar metales de sus menas.
Estequiometria. Pureza de los reactivos y cálculo de pureza. Rendimiento de las reacciones químicas. Cálculos energéticos. Reacciones endotérmica y exotérmica.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA MATERIA
-       Evaluar los impactos medioambientales y sociales de las industrias químicas y tomar posición fundamentada respecto del uso y explotación de los recursos naturales.
-       Utilizar conceptos, modelos y procedimientos de la Química en la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos relacionados con los ejes temáticos trabajados.
-       Leer textos de divulgación científica o escolares relacionados con los contenidos de química y comunicar, en diversos formatos y géneros discursivos, la interpretación alcanzada. Hablar sobre los conceptos y procedimientos químicos durante las clases, las actividades experimentales utilizando el lenguaje coloquial y enriqueciéndolo, progresivamente, con los términos y expresiones científicas adecuadas.
-       Entender a la ciencia como actividad humana en la que las personas se involucran, dudan, formulan conjeturas, confrontan ideas y buscan consensos, elaboran modelos explicativos, avanzan, pero también vuelven sobre sus pasos y revisan críticamente sus producciones.

PAUTAS DE TRABAJO EN CLASE
-         Trabajo diario en el aula. Carpeta completa. Participación en el cuidado de las instalaciones de la escuela. Asistencia regular y participación activa en clase. Cuaderno de comunicados firmado al día. Traer los materiales de trabajo diario. Cumplimiento en tiempo y forma de los trabajos pedidos.
RECURSOS: Neetbook, biblioteca, laboratorio, apuntes del docente, pizarrón, conexión a internet, recursos TICS, libros digitales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CLASE
-         Asistencia regular y participación activa en clase. Cuaderno de comunicados firmado al día.
-         Cumplimiento en tiempo y forma de las tareas asignadas: guías de estudio y aplicación, informes de laboratorio y trabajos prácticos
-         Interrogatorios orales, evaluaciones escritas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ANTE COMISIÓN EVALUADORA
Al evaluar al alumno se tendrán en cuenta, su:
-         Conocimiento del marco teórico de los contenidos trabajos en el año de cursada. Resolución de ejercicios
-         Manejo del lenguaje propio de la asignatura en la expresión oral y/o escrita.
-         En las instancias de diciembre o febrero para promover la materia el alumno debe aprobar la mitad más uno de los ejercicios u interrogatorio oral que conste el examen. Carpeta completa.

BIBLIOGRAFÍA

-         Hill Kolb, QUIMICA  para el nuevo milenio, Ed. Prentice Hall, octava edición 1999
-         Candás Alicia y otros; QUÍMICA Estructura, propiedades y transformaciones de la materia; Ed. Estrada; 2000
-         Botto Juan, Bulwik Marta y otros, QUÍ química, Ed. Tinta Fresca, noviembre 2006.
-         QUÍMICA I, QUÍMICA II, Ed. Santillana.
-         EXPERIMENTOS EN CONTEXTO Pearson educación.
-         Alejandro bosack y otros; QUIMICA, combustibles, alimentación{en y procesos industriales, Ed. Santillana; 2011
-         Patricia Alberico y otros; QUIMICA, La química en los combustibles, los seres vivos y la industria, Ed. Estrada, 2012
-         Cruz Arcieri y asoc EL ABC DEL PETRÓLEO Y DEL GAS.
-         Lic. Mabel Rembado; Ing. Paula Sceni LA QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, Coleccion :Las ciencias y la matemática
-         Angelini, María del Carmen; Davel, Lilia Elena. ALIMENTOS: QUIMICA, CONSUMO Y SALUD 1º PARTE Fundación Pro ciencia.
-         Apuntes preparados por los docentes.


                                                           Profesora: María Laura Orfila


Nos notificamos del presente acuerdo pedagógico para promover la materia: Introducción a la química


………………………………………………………………………………………………………..                   …………………………………………………………………………………

                           FIRMA DEL ALUMNO:                                                         FIRMA DEL PADRE/TUTOR:

Comentarios

  1. P.del lenguaje.de 3°5°,tiene el archivo con el código 7ptm6cd
    Soy la prof.Fernandez,Amanda.
    Cualquier duda, me consultan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inglés 2da 6ta Romero