5to 3ra, Comunicación, cultura y sociedad, Pf. Victoria Ciafardini.
Hola! Cómo están???
Espero que muy bien, cuidándose mucho! Sabemos que es muy importante que nos cuidemos en este momento entre todas
y todos. Y no ir a la escuela es la forma que decidió el Gobierno para mejorar
el problema tan serio que es el “coronavirus”.
¡También es muy importante no dejar de estudiar! No estamos de vacaciones, estamos
en aislamiento por prevención, quedarte en casa, cumplir el aislamiento, es muy
necesario para protegerte a vos, a tu familia y a todos. Mientras tanto vamos a
trabajar desde nuestras casas como mejor podamos y al encontrarnos en el aula
retomaremos las cuestiones que hoy te presento.
El tema que vamos a trabajar ahora es el de los ESTEREOTIPOS QUE PODEMOS
RECIBIR DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Este es un tema muy serio porque nos afecta como sociedad de modos muy profundos y la mayor parte de las veces no nos damos cuenta.
Comenzaremos investigando un poco… copia el link y pegá para encontrar la página
Mirá el video “Violencia en el ámbito mediático”. Disponible en https://www.educ.ar/recursos/124792/violencia-en-el-ambito-mediatico
Leé el texto “Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo
vicioso”. Disponible en https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/investigacion/Estereotipos%20y%20medios%20de%20comunicacion%20UBA.pdf
Tareas sugeridas, por favor sentite con la libertad de escribir tus ideas y
opiniones, no te preocupes acerca de si está bien o si está mal lo que opinás.
Cada uno tiene su forma de pensar…
1- Para pensar: ¿Cómo aparecen en los medios
(si aparecen) la gente parecida a vos?: las mujeres parecidas a las mujeres de tu familia, los varones
parecidos a los varones de tu familia, las chicas y chicos que se parecen a tus
compañeras y compañeros del aula. Redactá en muy pocas líneas lo que pensas.
2- Hacer una lista de los estereotipos que más te molestan explicando el
por qué.
3- Podrías poner en palabras, explicar con tus palabras, la violencia que
soportamos cuando no nos ocupamos de revisar los estereotipos ni los
cuestionamos.
4- La profesora Gamarnik habla del estereotipo de la mujer como tonta,
incapaz, consumista, atolondrada, quejosa… Buscá publicidades o notas
periodísticas que contradigan esas representaciones y presenten a las mujeres
como inteligentes, capaces, consumidoras responsables, previsoras, como a
personas solidarias.
5- Explicar por qué el psicólogo Samir Petrocelli dice que no solo las
mujeres, sino que todas las personas se verán beneficiadas si conseguimos
construir una sociedad más igualitaria.
6- Tratar de identificar los estereotipos que afectan a los adolescentes
varones.
Dudas? Consultas? Podés escribirme a
victoria.ciafardini@gmail.com Aclará
escuela, curso, tu nombre y apellido. Estaré disponible para consultas y comentarios que necesites hacer.
Esta tarea deberás entregarla el primer
día de clase conmigo, quizá antes si así lo dispone la directora, estamos en contacto, saludos!!
Comentarios
Publicar un comentario